Ronda

Andalucía es a día de hoy la comunidad que cuenta con mayor numero de machos monteses de la península, con claras diferencia morfológicas respecto Gredos y Beceite. Estos individuos suelen ser de cuerna inferior al resto de machos de la península. De hecho el consejo Internacional de la Caza, valora de forma diferente los trofeos de Andalucía o del sur.

Morfologicamente diremos que es el más pequeño de los cuatro hermanos, sin apenas el pelaje negro tan característico de los machos de Gredos. Su cuerna suele ser muy recta, llamados en el sector cinegético “veletos” comparándola con los “avionets” de Beceite o la lira de Gredos. Y también es bastante más corta en cuanto a su longitud, difícilmente superando los 70 centimetros.

El macho de Ronda lo encontramos en la Sierra de las Nieves (Málaga) y sus cercanías como Sierra Prieta, Cabrilla, Alpujata y Mijas. Hay que mencionar que su expansión a sido muy considerable, llegando a verse algún ejemplar en la provincia de Sevilla.

Trofeos

Hospedaje

Gastronomía

Entorno


boton-ver-galeria

Gredos

El macho montes de Gredos, es un unglado de tamaño medio, algo superior en peso al de sus hermanos de Beceite, Ronda y Sierra Nevada. Tiene una altura media en la cruz entre 60 y 80 cm. dependiendo delMachos-gredos individuo, edad, etc.

En Gredos es muy típico, sobre todo en primavera, ver manadas de 60 y 80 ejemplares, pudiendo en muchas ocasiones verse cabradas superiores a los cien ejemplares. En otoño e invierno suelen ir en solitario, pudiendo recorrer grandes distancias en busca de hembras.
En Gredos se han abatido ejemplares de machos monteses con 17 años, pudiendo las hembras superar esta edad en algunas ocasiones.

El macho montes es una especie ramoneadora, siendo su alimento principal las plantas leñosas en invierno y las herbáceas que salen en los inmensos valles en primavera.

En la sierra de Gredos estos animales se suelen localizar en las cumbres o lugares muy elevados, especialmente donde se encuentran las grandes rocas o peñascos de muy difícil acceso para la mayoría de los mortales. Pero no siempre las encontramos en estos lugares, sobre todo en el invierno, con las duras nevadas que cubren las montañas, es normal ver a grandes grupos descender a los valles en busca de pastos y temperaturas más suaves.

La única amenaza para los machos monteses es la mano del hombre. Durante muchos años el furtivismo fue algo habitual en la Sierra de Gredos. A principios de Siglo XX apenas habían 25 ejemplares de cabras. Desde entonces la población ha ido en aumento hasta un total de unos 9.000 ejemplares.

Estos machos se distribuyen en la Sierra de Gredos, que comprende entre las provincias de Cáceres (Extremadura) y Ávila (Castilla y León). Los lugares de mejor acceso para contemplar los machos monteses son: El puerto del Pico, El pico de la Mira, puerto de Candeleda, refugio del Rey y plataforma de Gredos.

Trofeos

Hospedaje

Gastronomía

Entorno


boton-ver-galeria

Sierra Nevada

El macho montes habita desde las altas cumbres de Sierra Nevada, hasta el nivel del mar en la zona costera que limita las provincias de Granada y Almería. Como el resto de machos distribuidos por la península ibérica suelen ir en grupos, pero no de más de 25 o 30 individuos separándose en machos y hembras con crías o machos jóvenes. Estos grupos se mantendrán hasta la entrada del celo.

Sus hábitos suelen ser totalmente diurnos, descartando los meses más calurosos, cuando pasan gran parte del día tumbados a la sombra de los pinares.

El hábitat preferido y donde con más frecuencia ocupan es sobre sustrato rocoso y de difícil acceso. Uno de los factores que influyen en su hábitat es la calidad del alimento. En Sierra Nevada los machos suben por encima de los 2.300 metros durante el verano y otoño, cuando la comida es máxima. Por el contrario bajan casi a nivel del mar cuando la nieve del invierno cubre las cimas.
En cuanto a las amenazas, aparecen como tales el desequilibrio de estructura entre sexos, competencia con otros unglados silvestres y por el ganado domestico. Así como el furtivismo y la sarna.

Estos machos los podemos encontrar en el macizo de Sierra Nevada, el su parte granadina, sierra de los Guajares, sierra Loja, sierra Baza y el la parte almeriense, el Sierra Nevada almeriense, Filabres, Segura y Mágina.

Trofeos

Hospedaje

Gastronomía

Entorno


boton-ver-galeria

Beceite

El macho montes de Beceite es un unglado de tamaño medio, ligado a las montañas del norte de Castellón y sur de Tarragona desde hace muchos siglos, que en los últimos años ha ido expandiéndose hacia Teruel, incluso en varias zonas de Valencia. Tiene una altura media en la cruz entre 60 y 80 cm aproximadamente.
Los machos suelen agruparse en “cabradas” en la época de primavera y verano, en otoño e invierno (época de celo) suelen ir en solitario en busca de hembras para cubrir, sobre todo los individuos de macho montes de más de ocho años de edad.
Los machos pueden vivir un máximo de 15 o 16 años y las hembras pueden superar esta edad en muchas ocasiones. Son una especie ramoneadora, siendo su alimento principal las plantas leñosas sobre todo en invierno, pudiendo superar el 80 % de su dieta. En primavera el siguiente alimento en importancia es la vegetación herbácea, dominada por la gramínea, pudiendo superar el 30 % de su alimentación.
El macho montes es una especie extraordinariamente adaptada a los roquedos, por lo que es muy frecuente verlas por los grandes peñascos del interior del Maestrazgo, cortados con mucho desnivel, los cuales utilizan mucho como refugio cuando siente peligro.
En primavera es más fácil (en la zona de Beceite) verlas más cerca de las llanuras, al inverso de los que ocurre con sus hermanos de Gredos, Ronda y Sierra Nevada, y se las puede contemplar en los bancales de almendros en busca de brotes tiernos y herbáceas de temporada.
La principal amenaza para esta especie es la mano del hombre, bien directamente como puede ser el caso del furtivismo o por el ganado domestico o indirectamente, con los perros en las batidas de jabalí.
Como ya hemos comentado, se encuentran principalmente en el norte de Castellon. En especial Beni-ibex disfruta de unas zonas de caza privilegiadas. Pudiendo recechar estos ejemplares de macho montes a pocos kilómetros del mar, contemplando un paisaje difícil de igualar.

Trofeos

Hospedaje

Gastronomía

Entorno

boton-ver-galeria